Saltar al contenido
Opomania.net

Cómo es el examen de las oposiciones a Auxiliar Administrativo

¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones a Auxiliar Administrativo 2024? Lo primero que debes saber antes de ponerte a estudiar es en qué consiste y cómo es el examen de las oposiciones a Auxiliar Administrativo.

Se trata de unas oposiciones cuyos requisitos de acceso son muy asequibles y que tienen un temario que es muy similar en la mayoría de las convocatorias que se realizan en toda España. Eso facilita que puedas presentarte al lugar que desees, asegurándote que podrás trabajar cerca de casa.

Valoración realizada por Opomania.net

Nivel de Dificultad
Tiempo de Preparación
Sueldo

Evaluación

1 significa poco o fácil
5 significa mucho o muy difícil

3.7

Pruebas de la oposición de Auxiliar Administrativo 2024

¿Cómo son las pruebas de la oposición a Auxiliar Administrativo?

Ten en cuenta que cada administración pública convoca sus oposiciones y éstas eligen qué pruebas exigir. Las pruebas más habituales en las oposiciones a Auxiliar Administrativo son:

Examen tipo test

Mecanografía

Prueba de Ofimática

Supuestos Prácticos

Conocimiento de idioma cooficial (en su caso)


Valoración méritos oposiciones Auxiliar Administrativo 2024

Dependiendo de si nos presentamos a una oposición libre o a un concurso-oposición (o en último extremo, a un concurso de méritos) se establecerán, o no, en las bases de la convocatoria unos méritos a valorar.

Si no tienes claras las diferencias entre estos sistemas de selección, ahora te lo explicamos:

¿En qué consiste la oposición libre?

En este tipo de proceso únicamente se van a valorar pruebas objetivas. Podremos encontrarnos con exámenes tipo test, desarrollo de temas extraídos al azar, resolución de supuestos prácticos, pruebas físicas, psicotécnicos, entrevistas de personalidad, etc.

Aquí lo importante es que tengas claro que NO van a valorar tu experiencia, antigüedad, etcétera. Es decir, todas las personas parten en igualdad de condiciones (al menos en teoría).

¿Qué es el concurso-oposición?

En este tipo de proceso selectivo, además de las pruebas objetivas (que has visto para la oposición libre) también se valorarán otros criterios como, la experiencia profesional o antigüedad de las personas aspirantes (en puestos similares al que está optando), certificados acreditativos de idiomas, conocimientos de ofimática, cursos de formación o perfeccionamiento realizados que se puedan acreditar y que se consideren puntuables, etc.

Aquí, a diferencia de lo que ocurría en la oposición, SÍ que se tienen en cuenta otros aspectos que hacen que puedas verte beneficiado/a o perjudicado/a en función de los méritos que puedas alegar, según la convocatoria.

Por tanto, este podríamos decir que es un proceso selectivo híbrido entre la oposición y el concurso. De ahí que se denomine «Concurso-Oposición».

¿Qué es un concurso de méritos?

En este tipo de procesos únicamente se tienen en cuenta los méritos que la persona aspirante pueda acreditar como, por ejemplo, la experiencia profesional o antigüedad (en puestos similares al que está optando), certificados acreditativos de conocimiento de idiomas, cursos de formación o perfeccionamiento realizados que se puedan acreditar y que se consideren puntuables, estar en posesión de determinados carnets profesionales, etc. 

Bolsas de trabajo temporal

Otra buena forma de «meter la cabeza» en la administración pública es a través de las llamadas «bolsas de trabajo temporal». En ellas, se abre un plazo de presentación de solicitudes, donde las personas interesadas presentan su solicitud junto con los méritos a valorar. En función de la puntuación obtenida por los méritos (según el baremo de la convocatoria) se forma una lista ordenada, sobre la que se efectúan llamamientos.

Estos llamamientos (contrataciones) suelen tener carácter temporal, pero en ocasiones se van encadenando en el tiempo, convirtiéndose de hecho en una situación «casi» de estabilidad.

Cómo aprobar el examen de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales

Una de las claves para superar con éxito tu oposición de Auxiliar Administrativo es practicar de manera habitual la realización de las pruebas a las que te vas a enfrentar.

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo suelen contener una primera prueba, tipo test, sobre el temario de la convocatoria.

Aunque tu oposición también contenga otro tipo de pruebas, no debes subestimar la importancia de los exámenes tipo test. Estas pruebas suelen utilizar respuestas rebuscadas, en ocasiones traicioneras y puestas «a mala leche» para pillar al opositor. Muchas veces la diferencia entre una respuesta y otra es muy pequeña. Esa es la diferencia entre los opositores «normales» y los opositores excelentes.

Si quieres alcanzar tu sueño, debes dominar muy bien esta prueba, ya que es una de las que «marca la diferencia» entre alcanzar la plaza o no.

Ésta suele ser una prueba eliminatoria que consigue «quitar de en medio» multitud de personas; por lo que conseguir pasar esa criba y obtener una buena puntuación, puede ser determinante para alcanzar tu plaza de funcionario.

Simulacros exámenes tipo test oposiciones Auxiliar Administrativo

En nuestra página hemos colgado exámenes de anteriores convocatorias de oposiciones de Auxiliar Administrativo de toda España. No obstante, te animamos a que hagas muchos más exámenes. También te recomendamos que visites nuestra «Tienda del Opositor». Ahí encontrarás materiales para tu oposición, al mejor precio y de las editoriales más prestigiosas.

Debes entender los temas antes de hacer los tests…pero es cierto que determinadas preguntas test te llevan a ahondar en profundidad en el temario, a fin de tratar de resolverlas. De una u otra forma, lo que tienes que conseguir es dominar el temario a través de trabajarlo bien y tratar de retener esas palabras clave, esos términos importantes, que son determinantes en cada tema.

Es muy importante que sepas lo que dice la literalidad de la ley de lo que estés estudiando. Ella es sobre la que se asienta todo. Mejor que cualquier editorial, siempre es acudir directamente a la fuente de «donde mana todo«: la ley. Combina un uso razonable de tu memoria fotográfica, unido a una buena comprensión lectora y «haz tuyo el temario». A partir de ahí, debes hacer todos los tests que puedas sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo.

Queremos ayudarte a que consigas tu plaza. Por eso, a continuación te ofrecemos diversos exámenes de los últimos años de oposiciones a Auxiliar Administrativo.


📄Exámenes oposición Auxiliar Administrativo últimos años

Examen Auxiliares Administrativos Agencia Valenciana Salud 2014
Auxiliar Administrativo Diputación Provincial Zaragoza 2017
Auxiliar administrativo Universidad de Sevilla 2009
Auxiliar Administrativo Xunta Galicia 2005
Examen Auxiliar Administrativo Paterna 2010
Examen Auxiliar Administrativo Sacyl 2010
Examen Técnico Administración General 2010 Extremadura
Examen Junta de Castilla La Mancha 2004