Queremos analizar algunas diferencias y particularidades entre el Cuerpo Nacional de Policía (Policía Nacional) y las Policías Locales (o Policía Municipal).
Consideramos que son importantes tener en cuenta de cara a elegir opositar para uno y otro cuerpo y que muchos de vosotros nos habéis preguntado por ello.
Aquí vamos a analizar algunas cuestiones, no todas, puesto que sería muy extenso y además hay ciertas cuestiones que son subjetivas y dependen del punto de vista personal de quien lo analice.
Policía Nacional
- Las funciones a las que puedes dedicarte como Policía Nacional son mucho más amplias y puedes especializarte en determinadas materias. Por ejemplo: Policía Científica, Guías Caninos, Caballería, TEDAX, Estupefacientes, Inmigración, Atención a la Familia y a la Mujer, etc.
- Las oposiciones son convocadas una vez al año, normalmente.
- En el caso de la Policía Nacional, la entrevista es una prueba obligatoria de la oposición. En la Policía Local, no.
- Una vez aprobada la oposición, se requiere un periodo de estancia en Ávila, para formación y perfeccionamiento. Tras este periodo, llega la hora de elegir destino para la realización de las prácticas, que pueden serlo en cualquier parte de España.
- Para opositar a la Policía Nacional se exige el título de Bachiller, al igual que para la mayoría de cuerpos de la Policía Local. En algunas comunidades autónomas se exige para la Policía Local el Graduado en ESO, en lugar de Bachiller o titulación equivalente.
En este enlace puedes consultar toda la normativa de aplicación para la Policía Nacional.
Policía Local
- Las tareas a realizar variarán mucho en función del tamaño del municipio para el que trabajes. No es lo mismo un municipio de 2.000 que uno de 500.000 habitantes.
- Entre otras tareas, se encarga de la protección de las autoridades locales, así como la vigilancia de sus edificios e instalaciones. También le competen labores de tráfico dirección y señalización dentro del casco urbano e instruir atestados en caso de accidente dentro del mismo.
- Como cada Ayuntamiento convoca sus oposiciones, hay oposiciones durante todo el año.
- El sueldo puede variar mucho en función del Ayuntamiento, tanto al alza como a la baja.
- La Policía Local actúa bajo las instrucciones de la Alcaldía, ya que ostenta la Jefatura de la Policía Municipal.
- Tras la superación de la oposición, algunas Comunidades Autónomas exigen un periodo de formación obligatorio en el centro de formación autonómico correspondiente (otras comunidades no). Sea en un caso o en otro, prestará sus servicios en el municipio en el que haya aprobado la oposición.
- Las Policías Locales llevan a cabo las diligencias necesarias para evitar actos delictivos y vigilan los espacios públicos en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este enlace puedes conocer toda la normativa de aplicación que afecta a la Policía Local.