Saltar al contenido
Opomania.net

¿Cuáles son las oposiciones del grupo B?

Las oposiciones del grupo B son las menos conocidas, por ello, desde opomania.net nos resulta interesante explicar todos los detalles de este tipo de oposiciones.

Es extraño encontrar convocatorias de oposiciones del grupo B hoy en día. No obstante, hace algunos años, era uno de los grupos más frecuentes en la convocatoria de procesos selectivos. 

El motivo de ello fue el cambio normativo que supuso el Estatuto Básico del Empleado Público, que nos trajo el actual sistema de grupos y subgrupos de clasificación de A, B y C (estando A y C, subdivididos en A1 y A2; y C1 y C2, respectivamente).

Oposiciones Grupo B, ¿cuáles son?

Para el acceso a las oposiciones del grupo B antiguamente se exigía tener un título de Diplomatura Universitaria, pero tras la llegada del Estatuto Básico del Empleado Público (y con la eliminación de las Licenciaturas y Diplomaturas universitarias y su conversión en Grados), para el acceso a las plazas del grupo B se exige estar en posesión del título de Técnico Superior (ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior).

    ¡Suscríbete aquí!





    Oposiciones frecuentes del grupo B

    Si se buscan convocatorias de oposiciones del grupo B, comprobaréis que hay menos cantidad que de los grupos A o C.

    Ello es debido a la especificidad del título que se exige para el acceso a dicho grupo de clasificación funcionarial.

    No obstante, son frecuentes las convocatorias de procesos selectivos en las que se exige la titulación de Técnico Superior. Algunos ejemplos los podríamos encontrar en puestos de:

    • Técnico de Laboratorio.
    • Radiología.
    • Nutrición.
    • Agentes Forestales.

    Como puedes comprobar, se trata de puestos de trabajo que requieren del conocimiento técnico de determinadas materias, que son objeto de estudio en los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

    Requisitos para acceder a las oposiciones del grupo B

    Las personas que se presenten a cualquier oposición del grupo B que se convoque deberán disponer del Título de Técnico Superior (Título de Formación Profesional de Grado Superior).

    Además, se tendrán que reunir los demás requisitos que se indiquen en las bases de la convocatoria. Entre ellos, cumplir los requisitos genéricos que se mencionan en el artículo 56 del Estatuto Básico del Empleado Público:

    • Tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la UE (estos últimos, siempre y cuando no se trate de puestos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas).
    • Tener capacidad funcional para el desempeño de las tareas que le correspondan
    • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
    • No haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas mediante expediente disciplinario, ni estar en situación de inhabilitación absoluta o especial.

    Valoración realizada por Opomanía.net

    Nivel de Dificultad
    Tiempo de Preparación
    Sueldo

    Evaluación

    1 significa poco o fácil
    5 significa mucho o muy difícil

    3.7

    Tipos de oposiciones del grupo B

    Las oposiciones del grupo B se pueden clasificar:

    • En función de la entidad convocante (Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales).
    • En función del área o sector de actividad (de tipo administrativo, sanitario, educativo u otras profesiones, etc.).
    • En función del tipo de personal (puestos de funcionarios de carrera, personal laboral o funcionarios interinos).

    Condiciones salariales de las oposiciones del grupo B

    El sueldo base mensual para el grupo B es de 936,25€ brutos, lo que multiplicado por 14 pagas ascendería a 13.107,5 € brutos al año, a los que hay que añadir trienios y las retribuciones complementarias.

    La cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecerán por las correspondientes leyes de cada Administración Pública atendiendo, entre otros, a los siguientes factores:

    • La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa.
    • La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo.
    • El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos.
    • Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo.